Si conduces, sabes que esa sensación de libertad es única, especialmente cuando el tiempo va pasando. Pero claro, hay que estar atentos a la seguridad, y en este sentido la DGT lo tiene claro. Por ello, desde el año pasado, han tomado la decisión de que los carnets de conducir se deban renovar con mayor frecuencia a partir de cumplir los 65 años. El motivo principal es que, según las estadísticas, los accidentes de tráfico entre personas mayores de 65 años son más frecuentes.
Si quieres saber en qué te afecta esta normativa tanto a ti como a alguien cercano, desde Covey te contamos todo lo que necesitas saber sobre lo que puede suponer para tí esta normativa de la DGT.
Edad máxima para conducir en España ¿Existe alguna?
No hay una edad máxima para conducir en España como tal. Sin embargo, la normativa establece controles específicos a partir de ciertas edades. Esto quiere decir que, mientras cumplas con los requisitos médicos y psicotécnicos, podrás seguir renovando tu permiso y conduciendo tranquilamente sin que te pongan ninguna restricción.
El objetivo de estos requisitos es asegurarse de que aumente la seguridad de todos cuando estemos al volante.
Revisión del carnet de conducir a partir de los 65 años
Los plazos para renovar el carnet de conducir a partir de los 65 años son mucho más cortos que años atrás. Los conductores jóvenes no tienen que renovar su carnet hasta los 10 años pero, aquellos conductores que superen los 65 años, deberán renovar el carnet cada 5 años. Además, es obligatorio superar un examen psicotécnico cada vez que vayas a renovar tu carnet, para así poder tener garantías de que tus capacidades como conductor siguen en buen estado.
Renovar carnet de conducir a partir de los 70 años
Si ya has cumplido los 70 años y te ha llegado el momento de renovar el carnet, lo que tienes que hacer es:
- Visitar un centro médico autorizado para hacer las pruebas psicotécnicas necesarias.
- Llevar la documentación importante, como el DNI, el carnet de conducir y tu informe médico.
- ¿El lado positivo? Renovar el carnet en España a partir de los 70 años es gratis.
¿Qué sucede al cumplir los 75 años?
A partir de los 75 años, los controles se vuelven aún más estrictos. Desde los 75 años en adelante, tienes que renovar tu carnet cada 2 años, lo que supone tener que presentarse y aprobar con mayor frecuencia exámenes médicos y psicotécnicos. Eso si, pasas las pruebas, podrás seguir conduciendo sin problemas.
Un dato curioso de todo esto: si tienes más de 70 años, renovar el carnet te sale gratis, ya que te librarás de pagar las tasas para renovar el carnet.
Exámenes médicos y aptitudes psicofísicas
Las pruebas psicotécnicas para conductores mayores incluyen evaluaciones de:
- Revisiones de visión y la audición, para corroborar que, como conductor, percibes bien lo que ocurre a tu alrededor.
- Tus reflejos, que confirman que reaccionas rápido ante cualquier sorpresa en la carretera.
- La coordinación motora, para garantizar que tengas el control total del coche.
- Se supervisa si pudieras tener problemas como pérdida de memoria, demencia o depresión.
- Se valora si cuentas con algún tipo de enfermedad crónica (diabetes, hipertensión o problemas cardíacos, entre otros).
¿Y los profesionales? Edad máxima para conducir un camión
Los conductores profesionales, como los que trabajan con camiones o autobuses, también tienen que seguir las reglas. La diferencia está en que estos 2 grupos, a partir de los 65 años, deberán renovar su carnet cada 5 años (en lugar de cada 10).
Si llegado a esta edad te estás planteando la compra de un vehículo industrial para seguir trabajando, pero no tienes garantías de ser capaz de seguir cumpliendo con los requisitos que cada vez te irán requiriendo con mayor frecuencia, es posible que prefieras opciones que pueden ser más prácticas y económicas para tu caso concreto, como el renting de furgonetas o camiones, especialmente con las Zonas de Bajas Emisiones. Una ventaja muy clara en este sentido es evitar la compra de vehículos nuevos, que posiblemente no llegues a amortizar y que después deberás buscar la forma de vender para intentar perder lo mínimo posible. El renting elimina todas esta preocupaciones.
¿Puede la DGT denegar la renovación del carnet a una persona mayor?
La DGT puede negarte o limitarte la renovación del carnet si cree que no cumples con los requisitos psicofísicos necesarios. Esto suele pasar en situaciones como:
- Enfermedades graves como epilepsia no controlada, problemas de memoria serios o problemas cardíacos importantes.
- Si tienes problemas de visión, audición o motricidad que no se pueden corregir.
Si tienes alguna limitación, puede que te pidan usar un coche adaptado o que solo puedas conducir en ciertas condiciones.
En España, lo que realmente cuenta no es la edad, sino cómo está tu salud. Las medidas de la DGT tienen un objetivo claro: que todos estemos seguros en la carretera, no solo los mayores. Con controles, exámenes médicos y renovaciones frecuentes, se revisa cómo estás para conducir, confirmando que puedas mantener tu independencia y, al mismo tiempo, velando por la seguridad de todos.