logo covey
Conoce nuestras nuevas furgonetas camperizadas Makalu - Más info
¿Necesitas alquilar un vehículo por HORAS? Abre el chat y te informamos de cómo hacerlo
Consigue un 10% de descuento con el pago online de tu reserva (Promoción válida para vehículos industriales y turismos)
Las mejores promociones en el alquiler de tu vehículo - Más info
¿Necesitas ampliar tu flota y no sabes cómo hacerlo? No lo pienses más y minimiza gastos con el renting flexible Covey - Más info
El renting de tusimos llega a Covey Alquiler - Más información
Normativa EURO 7 para transporte y logística

EURO 7: ¿Cuándo entra en vigor y cómo afectará?

Covey Alquiler

La Euro 7 vuelve a dejarnos claro una cosa: toca adaptarse o quedarse atrás, y tener que pagar por ello. Después de dar unas cuantas vueltas con la fecha de entrada en vigor, se ha pospuesto esta normativa hasta los años de 2027 a 2030, dependiendo del tipo de vehículo que uses. O sea, los camiones y vehículos pesados tienen algo más de margen, pero si tu caso es que tienes un turismo o furgoneta, vas a tener que prestar atención antes porque la normativa te afectará desde primera hora.

Para las empresas de transporte esto significa que si tienes vehículos diésel o gasolina que no cumplan con la Euro 7, en unos años te va a tocar renovarlos o pagar más impuestos y restricciones. Y claro, con los precios de los camiones y furgonetas nuevos, esto cobra mucha relevancia e interés para muchos transportistas. Entre la compra de vehículos nuevos y el mantenimiento que exigen para cumplir con la normativa, muchos autónomos y pequeñas empresas pueden tener varias dificultades, por lo que siempre es buena opción plantearse el alquiler de furgonetas como solución a medio/largo plazo para continuar trabajando con normalidad y así despreocuparse de que su vehículo cumpla con todas las normativas actuales para que sea rentable su compra.

¿Qué es la Euro 7 y cuándo entra en vigor?

La Euro 7 no es una normativa que entre de golpe, pero cuando lo haga, las empresas de transporte van a tener que adaptarse rápido a ella. La Euro 7 tiene una finalidad que se presupone positiva para todos: disminuir las emisiones contaminantes en todos los tipos de vehículos, ya sean de combustión, híbridos o eléctricos. Así, esta nueva norma “anticontaminación” que entra en Europa regula aún más las emisiones de los vehículos, vigilando hasta las partículas que salen de los frenos y neumáticos, aparte de controlar otras emisiones de gases. El plan de entrada de esta normativa es:

- Para turismos y furgonetas, empezará a aplicarse en 2027 para los modelos nuevos, y en 2028 para todos los vehículos que se vendan nuevos en el mercado.

- Para camiones, autobuses y remolques, la cosa se retrasa un poco más, hasta 2029. Aquí es cuando se aplicará a los nuevos modelos que salgan al mercado, y en 2030 a todos los vehículos nuevos que se vendan.

Ten en cuenta que cuando se implante esta normativa, tocará adaptarse, lo que implica costes, papeleo y un buen asesoramiento para trabajar en tu día a día con los vehículos que sigan los requisitos de la Euro 7.

Principales cambios de la Euro 7 para vehículos industriales

Si tienes una flota industrial, tienes que enterarte de cómo la Euro 7 va a afectar a tus camiones: para empezar, va a endurecer aún más los límites de emisiones. Tienes que prestar atención a los motores diésel de tu flota: los camiones tendrán que emitir menos óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y partículas contaminantes en general.

Junto a lo anterior y como ya contamos antes, hay que controlar algo más que el escape de tus camiones: las partículas que desprenden los frenos y neumáticos de tus camiones. Da igual que el camión sea diésel, híbrido o eléctrico, ahora se medirán estos residuos porque también contaminan el aire.

En el caso de los eléctricos, debes saber que una novedad son los requisitos mínimos de durabilidad para las baterías. En pocas palabras, los fabricantes tendrán que asegurarse de que las baterías mantengan un rendimiento decente durante más tiempo, para evitar lo que se puede considerar como obsolescencia programada, que es que se estropeen rápido y haya que cambiarlas constantemente. Así que te recomendamos prestar atención a esto antes de comprar algún vehículo de cara al futuro.

¿Cómo afectará la Euro 7 a los profesionales del transporte?

Está claro que la normativa Euro 7 va a suponer un buen golpe para los transportistas y empresas del sector. Empezando porque los vehículos serán más caros, ya que desde fábrica tienen que integrar nuevas tecnologías que reduzcan emisiones y mejoren baterías, también se verá incrementado el precio del mantenimiento. Cualquier fallo en los sistemas de anticontaminación te puede dejar tirado, y necesita de aún más cuidado.

Vas a tener que adaptarte a nuevas tecnologías sí o sí, ya sea con motores más eficientes o con sistemas electrónicos que controlen las emisiones en tiempo real. Si llevas muchos años con camiones diésel, el cambio para ti será mayor, teniendo que acostumbrarte ahora a usar híbridos o eléctricos. En lo que respecta a la parte administrativa, también vas a comprobar una mayor complejidad y líos para demostrar de manera continua que tu camión cumple la normativa, durante toda su vida útil.

Si ya estás decidido a evitar todo el control, certificaciones y dolores de cabeza, ten presente que muchas empresas están decantándose por soluciones más flexibles, como el alquiler y renting. En lugar de enfrentarse a un gasto tan grande como renovar una flota, puedes elegir el alquiler para ahorrarte la compra, y tener que hacerte cargo, al menos por el momento, de todo lo que supone esta nueva adaptación. . Así puedes centrarte en lo importante, tu trabajo, sin mayores quebraderos de cabeza.

El pasaporte medioambiental vehicular: una nueva obligación

Otra novedad que viene de la mano con la normativa Euro 7 es el pasaporte medioambiental vehicular. Todos los vehículos van a llevar un documento a modo de histórico que registre sus emisiones, consumo, autonomía eléctrica y la durabilidad de la batería, en caso de los eléctricos o híbridos. Si empezamos a usar este pasaporte, podemos demostrar que nuestro camión cumple con la normativa tanto en el momento de compra como durante su vida útil. Por tanto, no basta ya con simplemente comprar un camión nuevo, sino que debes estar actualizando este pasaporte periódicamente. 

¿Qué opinan los expertos y la industria?

La mayoría de los expertos y la industria están bastante molestos con la Euro 7, sobre todo porque adaptarse va a suponer un gran coste sin ninguna retribución directa para ellos. Fabricar motores más limpios, mejorar los sistemas de emisiones y cumplir con los nuevos estándares implica inversiones de gran envergadura. Y claro, quien va a tener que hacerse cargo de todos los costes asociados en última instancia a  estas novedades, son más que aquellos que hacen un uso profesional de camiones y furgonetas, que verán como aumentan mucho de precio.

Además, algunos fabricantes opinan que no tiene mucho sentido seguir invirtiendo tanto en mejorar motores diésel, si ya está decidido que en 2035 todo va a ser eléctrico. ¿Vale la pena gastar miles de millones en motores para que dentro de 10 años estén prohibidos? Para los fabricantes, es como poner un parche a algo que ya tiene fecha de caducidad, y de lo que ya son conscientes

Es por eso que en algunos países se está pidiendo que se siga retrasando o que incluso se haga más flexible la normativa. Como es obvio que esta novedad pone en una situación difícil a la industria europea que, comparada con China y los Estados Unidos, corre el riesgo de que se termine fomentando la exportación de vehículos en lugar de que los sigamos comprando dentro de nuestra propia industria. 

Cuida tu bolsillo y prepara tu flota para el futuro

Dependerá de si la Unión Europea cede o no, que se tomen unos caminos u otros hacia un futuro más sostenible. De momento, la medida sigue adelante, pero podría ocurrir que terminen aflojando un poco para no cargarse la industria. Lo que está claro es que va a suponer un coste alto y muchos dolores de cabeza para que en unos años el vehículo que compres hoy no quede fuera de juego por otra norma nueva.

Adaptarse a la Euro 7 no va a ser nada sencillo, y si intentas hacerlo solo, es posible que te salga caro en tiempo y dinero. Así es como el futuro del transporte implica mucho control a base de normas, actualizaciones y revisiones. Si eres transportista, y buscas una forma rápida y económica de adaptarte a estos problemas que están por venir recuerda que siempre puedes confiar en alternativas como el alquiler o renting, en dónde  en Covey Alquiler te podemos ayudar, para que sólo sigas preocupándote por hacer crecer tu negocio.